PSICOLOGÍA CLINICA Y DEPORTIVA
Eva Montero, doctora en psicología
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Noticias
  • COVID-19
    • El desconfinamiento mental
    • El aburrimiento
    • La soledad
    • El miedo
    • La ausencia de retos deportivos
    • «Mono» del deporte
    • La inmovilidad
    • Quédate en casa
  • Psicología Clínica
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Estrés
    • HHSS: en qué consisten
    • Técnicas HHSS
    • Problemas de pareja
    • Insomnio
    • Control peso
      • Control peso: motivación
      • Control peso: ansiedad
      • Control de peso: gestión del estrés
      • Control de peso: autoestima
  • Psicologia Deportiva
    • Dependencia del ejercicio
    • Ciclismo
      • Artículos
      • Técnicas psicológicas
      • Seguridad Vial
    • Karate
    • Fútbol
      • Fútbol: control de la atención
  • Tarifas
  • Consulta
  • Contacto
  • Acerca de

Artículos

Aquí tenéis los enlaces a mis artículos publicados en las revistas con las que he colaborado.

GENERICOS SOBRE PSICOLOGIA Y DEPORTE:

¿Qué es la psicología del deporte?
¿Qué nos hace soportar el sufrimiento?
¿Existe solidaridad en el ciclismo?
Factores psicológicos que afectan a las lesiones y a las caídas
Diferencias entre dopaje y drogradicción
La retirada deportiva y la jubilación
Recuperación de lesiones
El estrés y la bici
La autoconfianza
La dependencia del ejercicio físico

CICLOTURISMO:

Técnicas

Planificación de objetivos
Técnicas de relajación mental
La parada de pensamiento
Control de la atención al dolor
La relajación progresiva o muscular
Las autoinstrucciones

Cómo…

Entrenar mentalmente la Quebrantahuesos
Respirar bien
Superar el miedo al descenso
Afrontar los puertos
Combatir el insomnio

Autoconocimiento

Habilidades psicológicas del deportista
Conocernos mejor a nosotros mismos
El deportista y la familia: la pareja
El deportista y la familia: los hijos
Adictos a la dopamina
Distorsiones cognitivas
Objetos prodigiosos ¿funcionan?
Perfiles del cicloturista
Ciclomaratonianos

CICLISMO DE COMPETICIÓN

Los malos momentos
El síndrome de «estar quemado» (burnout)
El camino hasta el profesionalismo
La personalidad resistente (hardiness)
El ciclista y los medios de comunicación
La obligación de estar localizados
La mentalidad del líder
Juguetes rotos
El otro lado
La retirada profesional

 

  • Buscar

  • Blogs

    • Blog web
    • Blog Clínica (WordPress)
    • Blog Deporte (Blogspot)
  • Comentarios recientes

    • Archivos

      • mayo 2020
    • Redes Sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • Linkedin
      • Instagram
    • Mapa web

      • Acerca de
      • Ansiedad
      • Artículos
      • Autoinstrucciones
      • Autorregistro
      • Blog
      • Ciclismo
      • Consulta
      • Contacto
      • Control de la activación
      • Control de la atención
      • Control de peso: autoestima
      • Control de peso: gestión del estrés
      • Control peso
      • Control peso: ansiedad
      • Control peso: motivación
      • COVID-19
      • COVID-19: «Mono» del deporte
      • COVID-19: El aburrimiento
      • COVID-19: El desconfinamiento mental
      • COVID-19: El miedo
      • COVID-19: La ausencia de retos deportivos
      • COVID-19: La inmovilidad
      • COVID-19: La soledad
      • COVID-19: Quédate en casa
      • Definiciones de la dependencia del ejercicio físico
      • Dependencia del ejercicio
      • Depresión
      • Estrés
      • Fútbol
      • Fútbol: control de la atención
      • HHSS: en qué consisten
      • Inicio
      • Insomnio
      • Karate
      • Medidas de la dependencia del ejercicio físico
      • Noticias
      • Parada de pensamiento
      • Planificación de objetivos
      • Planificación de objetivos
      • Problemas de pareja
      • Psicología Clínica
      • Psicologia Deportiva
      • Relajación por respiración
      • Seguridad Vial
      • Talleres
      • Tarifas
      • Técnicas HHSS
      • Técnicas psicológicas
      • Técnicas psicológicas para katas
      • Técnicas psicológicas para kumite
    PSICOLOGÍA CLINICA Y DEPORTIVA
    Funciona gracias a WordPress.